Del 6 al 13 de Septiembre el Centro de Electricidad y Automatización Industrial - CEAI, evaluó en la ciudad de Cartagena a 8 linieros de la empresa MICOL (Montajes de Ingeniería de Colombia) en 3 Normas de Mantenimiento de Redes Energizadas en Media Tensión, por medio de sus evaluadores de competencias laborales Egetsain Anarkos Cerón y Carlos Alberto Caicedo Paz.
Scripts globales
Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION DE COMPETENCIAS LABORALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION DE COMPETENCIAS LABORALES. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
CEAI valida competencias laborales de Trabajadores vallecaucanos
Con el propósito de contribuir al incremento de la competitividad y productividad en las empresas vallecaucanas, mediante la validación de los conocimientos que empíricamente han adquirido sus trabajadores, el SENA - por intermedio de su Centro de Electricidad y Automatización Industrial (CEAI) trabaja con un grupo de 126 colaboradores de reconocidas organizaciones del sector azucarero, farmacéutico e informático.
Mediante un plan de trabajo que se desarrolla en los espacios de cada una de sus organizaciones, éstos colaboradores, que realizan sus funciones en reconocidas empresas de la región como Bayer, Ingenio Rio Paila, Ingenio Castilla y Sistem S.A.S, serán certificados en las normas “Analizar Circuitos Eléctricos de acuerdo con los Requisitos Establecidos” y “Establecer los Parámetros de Circuitos Eléctricos Aplicando a Equipos los Procedimientos Establecidos”.
El proceso de certificación tiene como base dos etapas fundamentales: La primera, donde los colaboradores se someten a pruebas de conocimiento que evidencian el aprendizaje adquirido empíricamente. La segunda, donde se realizan pruebas de desempeño que permiten a los instructores del SENA identificar los conocimientos y habilidades aplicadas en sus ambientes de trabajo.
La certificación por competencias laborales es un reconocimiento social a aquellos trabajadores que a lo largo de la vida han adquirido una gran cantidad de conocimientos y habilidades. Con ellas se demuestra la idoneidad de los procesos desarrollados en su trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)